La estación del año puede afectar el estado emocional del niño
miércoles, abril 12, 2017
*Post patrocinado
¿Qué ocurre en sus cuerpecitos y en los nuestros con los cambios de estación y de luz solar? El cerebro regula la producción de dos hormonas, la melatonina y la serotonina, que intervienen en el estado de ánimo, en el ciclo del sueño y vigilia y en nuestra energía.
Producimos más melatonina cuando se pone el sol, llegando a un pico por la noche, y vuelve a disminuir cuando sale el sol. Por eso a la melatonina se le conoce popularmente como “hormona de la oscuridad”. En invierno, cuando el día tiene menos horas de luz, el cuerpo produce mayores niveles de melatonina, podemos estar más cansados y tenemos más sueño.
Con la serotonina ocurre lo contrario. Aumenta cuando hay una mayor exposición al sol, como en verano, y disminuye en invierno, cuando hay menos luz y el día se acorta. La serotonina nos despierta y nos mantiene activos.
Con estos cambios, los niños experimentan cambios en el carácter, en su actividad, en sus rutinas...
¿Cómo podemos ayudar a nuestros hijos a sentirse más positivos y enérgicos? Podemos ayudarles enseñándoles a tener más paciencia y perseverancia para hacer frente al día a día. También tendremos que buscar forma variadas de animarles y ayudarles en sus actividades diarias. Si aprovechamos las horas de mayor exposición a la luz solar para hacer actividades al aire libre, conseguiremos cargar un poco más sus niveles de serotonina para compensar.
Por el contrario, quizás echemos de menos ese ritmo lento cuando llegue la primavera, se alarga el día y aumenta la producción de serotonina, en detrimento de la melatonina. Y en verano, tenderán a estar más despiertos, alegres y positivos pues la exposición a la luz del sol es mucho mayor. ¡Menos mal que nosotras también tendremos más exposición a las horas de sol y nos cargaremos de energía y positivismo!
Fuentes:
https://lamenteesmaravillosa.com/como-afectan-los-cambios-estacionales-a-nuestro-estado- de-animo/
0 comentarios