Naturday con tarritos Nestlé
lunes, octubre 02, 2017
Hace ya unos días tuve el placer de compartir un día increíble con gran parte del equipo de tarritos Nestlé. Querían enseñarnos de cerca de dónde vienen los ingredientes de los tarritos y explicarnos en profundidad cuál es el proceso de elaboración. Sinceramente, cambió increíblemente mi visión de los tarritos. ¿Quieres saber más? Sigue leyendo porque te encantará.
8:00 de la mañana, unas cuantas bloggers de Barcelona nos encontramos en la estación de Ave para dirigirnos a Lleida, sólo sabemos que hemos de llevar ropa cómoda y que nos vamos a rodear de manzanas.
Llegamos a Lleida y allí nos estaban esperando otras bloggers de Madrid, nos subimos a un minibus y nos repartieron a cada una un sombrero de paja: "Hoy os vais a convertir en recolectoras de manzanas"
El evento estaba preparado en medio de uno de los campos de manzanas y melocotones con los que se hacen los tarritos Nestlé. Todo organizado y decorado increíblemente, hasta teníamos el food truck de Indígenas exclusivamente para nosotras.
Durante la presentación, tuvimos el placer de conocer a la familia que gestiona la finca, al equipo de agrónomos y técnicos que controlan que todos los procesos se cumplan adecuadamente y que se aseguran que todo salga según lo previsto y conocimos también al equipo de marketing.
Por parte de los agricultores, nos explicaron cómo es para ellos trabajar con Nestlé, cómo es conseguir la excelencia en sus productos para que sea apta para niños y para que pueda pasar los infinitos controles que pasan los productos destinados a alimentación infantil. Si hay algo que no les faltaba a este equipo era pasión, ¡qué maravilla ver cómo vivían su trabajo y cómo les gustaba crecer y mejorar día a día!
Un dato impresionante es que, para que una manzana, por ejemplo, sea apta para alimentación infantil, se recoge mucho más tarde que las manzanas que van al supermecado, ya que tienen que estar en su punto óptimo de azúcar y sabor, además, pasan unos controles de calidad impresionantes, mucho mayores de los que pasa la fruta para el consumo general.
El equipo técnico nos explicó cómo controlan ese punto exacto de recogida y, cómo evitan plagas y gusanos sin necesidad de usar pesticidas, todo un mundo.
Y por último, nos explicaron cómo es el proceso de los tarritos Naturnes. Y aquí fue donde ya, ¡aluciné! Buscan que sea un proceso como el que tú harías en casa, y lo es. Primero pelan la fruta o la verdura, la cocinan, sin añadir ni sal, ni azúcares, ni conservantes, ni absolutamente nada, la trituran y la cierran al vacío. Sí, como suena, no añaden nada más que los ingredientes previamente cocinados.
Después de las presentaciones pudimos disfrutar del campo, recogimos algunas manzanas y nos deleitaron con un brunch servido por Indígenas Streetfood increíble.
Si te pones a atar cabos y resumiendo, alucinas:
- Tenemos frutas y verduras de la mejor calidad, porque se han recogido en su momento exacto, porque han sido cultivadas sin pesticidas y porque han pasado por controles de calidad súper exhaustivos.
- Se cocinan como en casa, sin añadir aditivos ni conservantes...
He de reconocer que yo soy usuaria habitual de tarritos, pero sólo los fines de semana, es mi recurso fácil, pensaba que haciéndolos en casa con fruta fresca eran más naturales y saludables, pero después de este evento he alucinado porque es mucho mejor darles un tarrito que hacerlo en casa, ya que la calidad que se exige a estos productos, no es, ni mucho menos, la que se exige a lo que compramos en el mercado... ¡Increíble! ¿No creéis?
0 comentarios